Inicio Guía Fundae Costes Fundae
Costes y Bonificación Fundae
- Cursos de formación subvencionados
- Presentación y uso de Fundae como trabajador activo
- ¿Qué cursos de formación pueden ser subvencionados por Fundae?
- Gestión de cursos de formación bonificados por Fundae
- Cómo funciona Fundae y cómo utilizarlo para empresas
- Cómo utilizar Fundae para financiar tu formación como demandante de empleo
- Todo lo que debes saber sobre el uso de Fundae como autónomo
- Las iniciativas de formación puestas en marcha por Fundae
- Costes y Bonificación Fundae
- Encuentra y envía documentos de forma sencilla en Fundae
Si necesitas bonificar tu formación te ayudamos a conocer cómo hacerlo y cuánto dinero puedes recuperar de dicha formación.
Fuente : Fundae
¿Qué es Fundae y cómo funciona?
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) es una entidad pública en España que promueve la formación profesional para el empleo.
El principal propósito de Fundae es potenciar las habilidades de los trabajadores, incrementando la competitividad de las empresas. Para ello, Fundae colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la gestión de los recursos económicos dedicados a la formación profesional.
Las empresas tienen un crédito anual destinado a la formación de sus empleados. Este crédito se determina en función del tamaño de la empresa y de la cuantía aportada a la Seguridad Social por formación profesional realizada durante el ejercicio del año anterior.
Las modalidades de formación son presencial (o aula virtual), teleformación y mixta y su contenido debe estar relacionado con la actividad empresarial o enfocarse en competencias transversales.
¿Qué cursos de formación son bonificables?
Se puede bonificar cualquier formación que se realice en el ámbito empresarial, que esté vinculada a la actividad de la empresa y que se la propia empresa quien se responsabilice.
La formación subvencionada puede ser impartirda por cualquier centro o entidad de formación que cumpla con la normativa vigente en materia de formación programada por las empresas.
¿Cuánto bonifica Fundae?
La cuantía de bonificación de Fundae se ajusta al tamaño de la empresa y al tipo de formación realizada. En términos generales, las empresas pueden bonificar sus costes entre el 60% y el 100% del valor del coste de la formación, dependiendo del tamaño y el número de empleados que se beneficien de ella.
Para determinar el crédito disponible, Fundae utiliza una fórmula que considera el tamaño de la plantilla y la inversión en formación profesional del año anterior: Total cuotas ingresadas en concepto de FP continua x 0,7%. Después debes aplicar un porcentaje que varía en función del número de trabajadores de la empresa.
En el siguiente enlace puedes calcular una aproximación del crédito:
¿Cómo se calcula la cofinanciación privada de Fundae?
La cofinanciación privada de los costes es la obligación que tienen las empresas de financiar un porcentaje del coste de la formación bonificada.
Este porcentaje varía en función del tamaño de la empresa y se calcula anualmente. Los porcentajes de cofinanciación privada se resumen en:
Empresas con hasta 5 trabajadores | 0% |
Empresas de 6 a 9 trabajadores | 5% |
Empresas de 10 a 49 trabajadores | 10% |
Empresas de 50 a 249 trabajadores | 20% |
Empresas con más de 250 trabajadores | 40% |
Para cubrir la cofinanciación requerida, las empresas pueden optar por:
- Bonificar menos dinero del aportado para la formación hasta cubrir el porcentaje que deben pagar.
- Permitir que los alumnos realicen parte o toda la formación dentro de la jornada laboral.
En este último caso, las empresas asumen los costes salariales de los trabajadores que reciben esa formación durante su horario de trabajo.
La fórmula que se utiliza para calcular la cofinanciación Fundae es:
Cofinanciación = (coste total de la formación – bonificación recibida) + coste salarial de los empleados formados durante su horario laboral.
Por ejemplo, si una empresa con 35 trabajadores realiza un curso de formación que cuesta 500 euros y los trabajadores realizan parte del curso durante su jornada laboral, la empresa debe cofinanciar el 10% del coste total.
Preguntas frecuentes
¿Cómo calcular el coste hora para Fundae?
El coste/hora se calcula dividiendo el coste anual del trabajador entre el número anual de horas trabajadas.
Puedes seguir esta fórmula:
Coste anual del trabajador = salario bruto anual (incluyendo la prorrata de pagas extras) + contribuciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa + aportaciones a planes de pensiones + dietas y gastos de desplazamiento + complementos.
Únicamente se aceptarán conceptos de renta irregular si están reflejados en las nóminas correspondientes al período en el que se incurrió el gasto.
¿Cuánto se bonifica en Fundae?
El cálculo del crédito formativo anual se calcula en función de la cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional.
Este crédito varía en función del tamaño de la plantilla. Las bonificaciones pueden aplicarse una vez que la formación haya finalizado y cumplido los requisitos.
¿Qué es Fundae y cómo funciona?
Fundae es una entidad pública en España que se dedica a promover la formación profesional para el empleo. Su objetivo principal es mejorar las habilidades de los trabajadores dentro del entorno laboral.
Para tener derecho a la financiación, las empresas en España están obligadas a realizar una aportación a través de las contingencias por formación profesional a la Seguridad Social, conocida como crédito formativo. Este crédito se calcula en función del tamaño de la plantilla y de las aportaciones ya mencionadas a la Seguridad Social.
¿Cómo se calcula la cofinanciación privada Fundae?
La cofinanciación privada por Fundae se calcula en base a la siguiente fórmula:
Cofinanciación = (coste total de la formación- bonificación aplicada) + coste salarial de los trabajadores formados durante su horario laboral.