Definición de aula virtual
Un aula virtual es una simulación en línea de un aula real en que varios alumnos y formadores se reúnen mediante un sistema de videoconferencia. Este sistema de aprendizaje a distancia permite a un grupo de personas verse, comunicarse a través de un chat en línea o una herramienta de audio, y compartir e intercambiar documentos en formato de texto, audio o vídeo.
El aula virtual se considera una formación sincrónica —puesto que los alumnos pueden intercambiar ideas y hacer preguntas a los formadores y a otros alumnos, así como recibir respuestas instantáneas mediante una herramienta de mensajería electrónica— que se desarrolla a distancia —puesto que las clases tienen lugar en una plataforma en línea de forma colectiva—.
¿Cómo se gestiona un aula virtual?
Antes de poner en marcha un aula virtual, es fundamental prepararla correctamente para favorecer el aprendizaje de los alumnos. En este sentido, hemos elaborado una lista de prácticas recomendadas destinadas a maximizar el éxito de esta modalidad de formación:
- Diseño de los materiales de formación. Si tenemos previsto crear una presentación de diapositivas, por ejemplo, lo mejor es que el formato sea breve (menos de una hora), con texto bien espaciado, imágenes e, incluso, vídeos. Además, es necesario crear pausas o integrar un lugar (por ejemplo, un foro de debate) donde los alumnos puedan intercambiar ideas.
- Participación de los alumnos. Sea cual sea la tecnología utilizada para impartir nuestras clases virtuales, no hay que olvidar instruir a los alumnos en su uso. Por ejemplo, podemos crear un tutorial en línea y enviarlo unos días antes del inicio de la formación.
- Las clases deben guionizarse de antemano para planificar las actividades (cuestionarios, vídeos, documentos para descargar, etc.) que se utilizarán en el aula virtual.
- Creación de un programa detallado de la formación virtual. En el correo electrónico que se envía antes de la formación, lo ideal es incluir el programa formativo completo con las presentaciones de diapositivas disponibles, las actividades, las pausas y los procedimientos. También se podría aprovechar la ocasión para describir los pasos posteriores a la formación. Además, se recomienda usar el correo electrónico o el software de gestión de la formación para planificar el envío de un correo electrónico 60 o, incluso, 90 minutos antes del inicio de las clases para recordar a los alumnos que deben conectarse. Con este fin, lo más útil es incluir la URL de destino.
- Al principio de la clase virtual, conviene recordar a los alumnos el programa detallado de la formación, el funcionamiento de la plataforma de trabajo o las normas de uso pertinentes.
- Durante las clases virtuales, es fundamental fomentar las interacciones entre los alumnos creando oportunidades de puesta en común entre ellos, así como entre el/la formador/a y los alumnos.
- Disponibilidad de los recursos de apoyo en la plataforma en línea. También es preferible que estos elementos permanezcan accesibles para los alumnos, incluso después de que termine la formación.
- Conclusión de la clase virtual haciendo hincapié en los puntos clave de la formación, los recursos que pueden usar los alumnos y los medios para ponerse en contacto con el equipo docente.
- Seguimiento posterior a las clases virtuales analizando diferentes indicadores clave: tasa de conexión, porcentaje de finalización de actividades, puntuaciones obtenidas en las distintas actividades, etc.
Ventajas y límites de un aula virtual
En esta última parte del artículo, enumeraremos las ventajas y los inconvenientes de este tipo de aprendizaje virtual.
Entre las ventajas de un aula virtual se encuentran las siguientes (aunque esta lista no es exhaustiva):
- Posibilidad de que personas situadas en lugares distantes se reúnan al mismo tiempo para cursar la misma formación.
- Creación de un espacio de intercambio a distancia entre alumnos y formadores.
- Programación de momentos de reunión regulares entre un/a formador/a y sus alumnos.
- Posibilidad de descargar y consultar los recursos formativos sin necesidad de recurrir a los formadores.
- Disponibilidad de indicadores clave para medir la eficacia de la formación: tasa de conexión a la plataforma, número de documentos descargados, etc.
Inconvenientes de un aula virtual (lista no exhaustiva):
- Necesidad de contar con los equipos adecuados: cámara, micrófono de calidad, buena conexión a internet y un software docente que permita utilizar el aula virtual. Todos estos aspectos técnicos deben analizarse de antemano.
- Dificultad para captar y mantener la atención de los participantes.
- Una enseñanza que sigue siendo teórica. Las clases virtuales no pueden sustituir al aprendizaje práctico.